Casa pasiva en Villavieja de Lozoya

La casa se ubica en el límite del casco urbano de Villavieja de Lozoya (en la Sierra Norte de Madrid). Se ubica en una parcela con una topografía con desnivel suave. La vivienda se desarrolla en una sola planta. El cerramiento de fachada se prevé mediante sistema “Sate”, proporcionando un óptimo aislamiento térmico, con un revestimiento de piedra natural en el zócalo de la vivienda. En la fachada orientada al sur se han previsto grandes ventanas para proporcionar en los meses de invierno climatización de forma pasiva, y para proteger del asoleo en los meses de verano, en los que el sol tiene una mayor altitud, se ha proyectado un porche. La cubierta está formada por una estructura de vigas de madera, paneles sandwich formados por aglomerado-xps-friso, acabadas en teja mixta, configurando un sistema de cubierta ventilada. Cuenta con un cassette de biomasa no densificada, para cubrir la demanda de calefacción en algunos días puntuales de invierno. Cuenta con un sistema de ventilación mediante efecto chimenea para refrigerarse durante los meses de verano. Se trata de una vivienda pasiva, de consumo casi nulo.

image8_casa-pasiva_villavieja-de-lozoya_huertecillas_jtem-arquitectura_javier-tamer-elshiekh-melgar_arquitecto-sierra-norte

Image3_Image3_Casa pasiva_Villavieja de Lozoya_Huertecillas_JTEM Arquitectura_Javier Tamer Elshiekh Melgar_Arquitecto Sierra Norte

Image9_Casa pasiva_Villavieja de Lozoya_Huertecillas_JTEM Arquitectura_Javier Tamer Elshiekh Melgar_Arquitecto Sierra Norte

Image5_Casa pasiva_Villavieja de Lozoya_Huertecillas_JTEM Arquitectura_Javier Tamer Elshiekh Melgar_Arquitecto Sierra Norte

Image10_Casa pasiva_Villavieja de Lozoya_Huertecillas_JTEM Arquitectura_Javier Tamer Elshiekh Melgar_Arquitecto Sierra Norte

Javier Tamer Elshiekh Melgar. Arquitecto