1er premio en concurso.
Javier Tamer Elshiekh Melgar. Arquitecto
El proyecto nace como una prolongación del terreno, habitar bajo una fina lamina de terreno. Los modelos de habitación se adaptan a cualquier tipo de topografía. como elementos deformables, de goma, se posan sobre el emplazamiento sin modificarlo.
Las viviendas absorben las irregularidades del entorno tomándolas como parte intrínseca de sus espacios interiores, el entorno define los diferentes ámbitos. Los cambios de cota se emplean como elemento delimitador de los diferentes programas.
Las viviendas se adaptan tanto a un entorno urbano de topografía plana y previendo el crecimiento futuro de las unidades de habitación de manera que su red de accesibilidad y espacios comunes no se vean afectados, se genera su agrupación compacta. el sistema de viales de acceso crea un tejido urbano permeable, con zonas peatonales, espacios verdes.
En su implantación en zonas rurales el su disposición sigue criterios de visuales y de adaptación a la topografía.
Las viviendas se adaptan a múltiples requerimientos programáticos: anacoreta atemporal, familia tradicional, tribu nómada postmoderna… los módulos de habitación se entienden como partes de un todo, un crecimiento por acumulación de programa. Cuenta con cinco fases de crecimiento de modo que las futuras ampliaciones se puedan llevar a cabo de manera sencilla y económica; desde una vivienda mínima de 45 m2 hasta el modelo máximo de 200 m2.